Ficus
Variedades más comunes de Ficus para interior
Ficus significa -higo- en latín. Pertenecen a la familia Moraceae de las que se conocen más de 900 especies. Pueden ser de hojas perennes o caducas y de porte arbustivo, trepador e incluso árboles. Procedentes de las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo; continente americano, regiones tropicales y del sur de África, Australia, Asia y diversa islas del Pacífico.
Las plantas pertenecientes a este género se adaptan muy bien al clima mediterráneo, donde se las puede ver en jardines públicos llegando a alcanzar alturas considerables. Se encuentran entre las más empleadas en la horticultura ornamental, siendo de gran adaptabilidad y de fácil cultivo. Además, presentan un gran valor decorativo por sus hojas y la forma general de la planta que las hace a muchas de ellas aptas tanto tanto para jardines como para interiores.
Una de las características de las especies de este género es la secreción lechosa llamada látex que segregan al cortar cualquier parte de la planta.
Luz: en general los Ficus precisan de buena iluminación, incluso algunos como el Ficus lyrata o el Ficus elastica se encuentran perfectamente a pleno sol cuando son ejemplares adultos. En lugares fríos pueden estar sometidos a la luz solar todo el día, de hecho, lo agradecen. Así, según la especie o variedad, la luz necesaria puede variar ligeramente. En el caso del Ficus pumila y algunos cultivares que son utilizados como plantas de interior no se deben exponer nunca al sol.
Sustrato: para estas plantas en general, debe ser suelto y contener bastante turba y gran cantidad de materia orgánica.
Riego: les perjudica el exceso de agua, dando lugar a la caída de las hojas inferiores, por lo que son convenientes los riegos moderados. Al principio, hasta que las plantas estén prendidas en su nuevo medio, se deben regar poco. En verano los riegos deben ser abundantes.
Flores: son muy pequeñas y sólo aparecen en las plantas viejas, además no representan ningún valor ornamental. Los frutos son grandes, en forma de pera y se conocen con el nombre de higos.
Multiplicación: aunque los Ficus pueden propagarse por semillas, el método más empleado es la propagación por esquejes terminales o por acodo y siempre con una temperatura alta.
Longevidad: se trata de plantas que si se mantienen bien cuidadas pueden llegar a conservarse perfectamnete durante años en nuestra casa.
Riego: les perjudica el exceso de agua, dando lugar a la caída de las hojas inferiores, por lo que son convenientes los riegos moderados. Al principio, hasta que las plantas estén prendidas en su nuevo medio, se deben regar poco. En verano los riegos deben ser abundantes.
Flores: son muy pequeñas y sólo aparecen en las plantas viejas, además no representan ningún valor ornamental. Los frutos son grandes, en forma de pera y se conocen con el nombre de higos.
Multiplicación: aunque los Ficus pueden propagarse por semillas, el método más empleado es la propagación por esquejes terminales o por acodo y siempre con una temperatura alta.
Longevidad: se trata de plantas que si se mantienen bien cuidadas pueden llegar a conservarse perfectamnete durante años en nuestra casa.

Variedad de crecimiento rápido, adecuada para su cultivo en interior que se puede formar como un pequeño arbolillo. Posee hojas perennes, alargadas terminadas en punta, de textura coriácea en color verde intenso brillante. Necesita de exposiciones con mucha claridad incluso algo de sol suave.
Los riegos deben ser abundantes en verano, humedeciendo las hojas con frecuencia. En invierno regar sólo de forma moderada para mantener el sustrato levemente húmedo. Se abona cada quince días en el periodo de máximo crecimiento.
.jpg)

Nombre común: Higuera africana
Cultivado como planta de interior y también en jardines de climas cálidos. Tiene un porte de pequeño árbol muy ramificado, siempreverde que puede llegar a alcanzar más de 4 m de altura. Es de tronco delgado con la corteza oscura. Las hojas de color verde oscuro de 20 cm de longitud son de textura coriácea. Prefiere una exposición a pleno sol o bien en semi-sombra. Riegos moderados en invierno. Esta especie es sensible a las heladas. La propagación se realiza mediante semillas en primavera, esquejes o por acodo en verano.
Ficus elastica y Ficus elastica 'variegata'
Nombre común: Árbol del Caucho
Planta o árbol siempreverde de gran resistencia sobre todo los ejemplares adultos, posee un tallo erecto provisto de hojas brillantes, de gran tamaño hasta de 30 cm. Las nuevas hojas aparecen recubiertas por una bráctea de color rojizo. Aunque la planta suele crecer con
gran rapidez, cultivada en macetas se desarrolla más desp
acio y no llega a alcanzar el tamaño que logra cuando se cultiva en jardines donde puede sobrepasar los 10 m de altura. Pueden emitir raíces aéreas si la humedad ambiental es elevada. Es una de las plantas ornamentales más utilizadas para la decoración de interiores, donde puede llegar a vivir más de 12 años si se le mantiene en unas condiciones idóneas. En exterior se puede situar a pleno sol cuando la planta ya es adulta o en semi-sombra. Se debe mantener las hojas limpias, pasándoles un paño humedecido en agua cada cierto tiempo. Conviene regarla de forma moderada, esperando que el sustrato se seque entre riego y riego. Hay que añadir un fertilizante líquido al agua de riego, cada 15 días entre primavera y verano. Para inducir el nacimiento de nuevos brotes en la parte inferior de la planta se deben podar las ramas superiores.


Ficus lyrata
Nombre común: Ficus lira

.jpg)
Ficus pumila o Ficus repens
.jpg)

0 comentarios:
Publicar un comentario